...

Cómo proteger a tu empresa de estafas empresariales (bec)

Mellisa Doe

Las estafas empresariales también conocidas como Business Email Compromise (BEC) , representan una de las amenazas más sofisticadas y costosas para las empresas en la actualidad. Estos ataques se centran en engañar a empleados, ejecutivos o departamentos financieros para que realicen transferencias de dinero o compartan información sensible bajo falsos pretextos. Según estudios recientes, las pérdidas globales por BEC superan los miles de millones de dólares anuales. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo identificar, prevenir y responder ante estas estafas. Además, incluiremos preguntas frecuentes y una conclusión práctica para ayudarte a fortalecer la seguridad de tu empresa.

estafas empresariales

¿Qué son las estafas empresariales (bec) y cómo operan?

Las estafas empresariales (BEC) son un tipo de fraude cibernético en el que los atacantes utilizan correos electrónicos falsificados para suplantar la identidad de ejecutivos, proveedores o socios comerciales. Su objetivo es convencer a los empleados de realizar acciones como transferir fondos a cuentas fraudulentas o divulgar información confidencial. A diferencia de otros tipos de ciberataques, las estafas BEC no suelen depender del uso de malware, sino de la manipulación psicológica, lo que las hace especialmente difíciles de detectar.

 

Los ciberdelincuentes detrás de estas estafas pasan semanas o incluso meses investigando a sus víctimas. Utilizan información pública, como perfiles en redes sociales o sitios web corporativos, para diseñar correos electrónicos altamente personalizados. Por ejemplo, podrían suplantar al director financiero de tu empresa y enviar un correo urgente solicitando una transferencia bancaria crítica. Debido a su naturaleza específica y su apariencia legítima, estas estafas pueden pasar desapercibidas hasta que es demasiado tarde.

 

Señales comunes de una estafa bec

Detectar una estafa BEC requiere estar atento a ciertos patrones. Una señal clara es la urgencia excesiva en los correos. Los estafadores suelen presionar a los empleados para que actúen rápidamente, argumentando que hay una emergencia o que la solicitud proviene de un alto ejecutivo. Otra señal es la falta de detalles específicos en la comunicación. Por ejemplo, un correo podría decir «transfiere los fondos necesarios» sin especificar montos o destinatarios claros.

 

También debes revisar cuidadosamente las direcciones de correo electrónico. Los atacantes suelen crear cuentas que se parecen mucho a las originales, pero con pequeñas diferencias, como cambiar una letra minúscula por una mayúscula o agregar un punto adicional. Si algo parece fuera de lo común, verifica la autenticidad del correo antes de tomar cualquier acción.

 

Medidas preventivas para proteger a tu empresa

Implementa políticas internas robustas

Una de las formas más efectivas de proteger a tu empresa de estafas BEC es establecer políticas internas claras y estrictas. Por ejemplo, puedes requerir que todas las solicitudes de transferencia de fondos sean verificadas mediante un segundo canal de comunicación, como una llamada telefónica directa al remitente. Esto asegura que incluso si un correo fraudulento llega a tu bandeja de entrada, los estafadores no puedan completar su plan.

 

Además, capacita regularmente a tus empleados sobre cómo identificar correos sospechosos. Muchas veces, los empleados no están conscientes de los riesgos asociados con abrir correos electrónicos desconocidos o seguir instrucciones ambiguas. Organiza simulaciones de ataques BEC para poner a prueba sus habilidades y mejorar su capacidad de respuesta. Recuerda que la educación es una de las mejores defensas contra este tipo de fraude.

 

Utiliza herramientas tecnológicas avanzadas

La tecnología juega un papel crucial en la prevención de estafas BEC. Implementa soluciones de seguridad de correo electrónico que utilicen inteligencia artificial para detectar anomalías en los mensajes. Estas herramientas pueden identificar correos con lenguaje sospechoso, direcciones de remitente falsificadas o enlaces maliciosos antes de que lleguen a tus empleados.

 

También es importante habilitar la autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas corporativas. Esto añade una capa adicional de seguridad, dificultando que los atacantes accedan a las cuentas incluso si obtienen las credenciales de inicio de sesión. Combina esto con software de monitoreo en tiempo real que alerte sobre actividades inusuales, como intentos de acceso desde ubicaciones desconocidas o cambios en los datos bancarios.

 

Qué hacer si tu empresa es víctima de una estafa bec

Actúa rápidamente para minimizar el daño

Si descubres que tu empresa ha sido víctima de una estafa BEC, el tiempo es crítico. Lo primero que debes hacer es contactar inmediatamente a tu banco o institución financiera para reportar la transacción fraudulenta. Muchas veces, las instituciones pueden bloquear o revertir las transferencias si se notifica dentro de un período específico. También es recomendable presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, como Europol o la policía local especializada en ciberdelitos.

 

Además, realiza una auditoría interna completa para determinar cómo ocurrió el incidente. Identifica las brechas de seguridad que permitieron el ataque y toma medidas correctivas para evitar que vuelva a suceder. Esto puede incluir actualizar las políticas de seguridad, mejorar la capacitación del personal o invertir en nuevas herramientas tecnológicas.

estafas empresariales

Colabora con expertos en ciberseguridad

En situaciones críticas, es fundamental contar con el apoyo de expertos en ciberseguridad. Estos profesionales pueden ayudarte a investigar el origen del ataque, rastrear las transacciones fraudulentas y proporcionar recomendaciones específicas para fortalecer la seguridad de tu empresa. Considera contratar consultoría externa si no tienes un equipo interno dedicado a la ciberseguridad.

 

Recuerda que el costo de trabajar con expertos es insignificante en comparación con las pérdidas potenciales causadas por una estafa BEC. Además, estos profesionales pueden ayudarte a cumplir con las regulaciones legales y normativas aplicables, lo que puede ser crucial para evitar multas o sanciones adicionales.

 

Preguntas frecuentes sobre estafas bec

¿Cuáles son los objetivos más comunes de las estafas bec?

Los objetivos más comunes de las estafas BEC incluyen la transferencia de grandes sumas de dinero a cuentas controladas por los ciberdelincuentes, el robo de información confidencial como datos financieros o personales, y la manipulación de procesos internos para obtener beneficios económicos. Los atacantes suelen enfocarse en empleados que tienen acceso a sistemas de pago o información crítica.

 

¿Cómo puedo verificar la autenticidad de un correo electrónico sospechoso?

Para verificar la autenticidad de un correo electrónico sospechoso, revisa cuidadosamente la dirección del remitente en busca de discrepancias mínimas. También puedes comunicarte directamente con el remitente mediante un método alternativo, como una llamada telefónica, utilizando los datos de contacto oficiales de la empresa. Nunca confíes únicamente en la información proporcionada en el propio correo.

 

¿Qué tan comunes son las estafas bec y cuánto pueden costar?

Las estafas empresariales BEC son extremadamente comunes y afectan a empresas de todos los tamaños en todo el mundo. Según informes recientes, las pérdidas globales por este tipo de fraude superan los $43 mil millones de dólares en los últimos años. Sin embargo, muchas estafas no se reportan debido al impacto reputacional, lo que significa que el número real podría ser aún mayor.

Prioriza la seguridad de tu empresa hoy mismo

Proteger a tu empresa de estafas BEC no es solo una responsabilidad, sino una necesidad crítica en el entorno digital actual. Con las herramientas adecuadas, políticas claras y una cultura de seguridad sólida, puedes reducir significativamente el riesgo de convertirte en víctima de estos ataques. No subestimes el poder de la prevención ; una pequeña inversión en seguridad puede salvar a tu empresa de pérdidas millonarias.

 

Si deseas llevar la protección de tu empresa al siguiente nivel, considera trabajar con expertos en ciberseguridad que puedan ofrecerte soluciones personalizadas. En ENISA , estamos comprometidos a ayudarte a construir una estrategia integral de seguridad que aborde todas las amenazas potenciales. No esperes a que ocurra lo peor; actúa hoy y asegura el futuro de tu negocio.

 

Confía en ENISA, tu aliado estratégico en la lucha contra las estafas empresariales.

Categorias:

Comparte este articulo :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubra los últimos artículos del blog sobre ciberseguridad
Open chat
Hola
¿Necesitas Ayuda? Contacta a Nuestros Expertos en Ciberseguridad